3 Y 6 CUOTAS SIN INTERES (NO ACUMULABLE CON PROMOCIONES) ENVIO GRATIS A PARTIR DE 79.990 10% OFF ABONANDO EN EFECTIVO/TRANSFERENCIA (NO ACUMULABLE CON PROMOCIONES)

¿Te decidiste a meterte en el hermoso mundo del surf? Seguramente te hayan surgido mil dudas: qué medida viene bien para empezar, las distintas formas (shapes) etc. En esta guía vamos a tratar de enseñarte qué partes componen a la tabla, y cómo elegir una que sea adecuada para vos.

Esto es a modo orientativo, porque amamos lo que hacemos y queremos compartir el conocimiento para que lleves la tabla que necesitas. Pero, como siempre, sos bienvenido tanto en nuestro local físico, donde se encuentra nuestro taller artesanal, como por Whatsapp, para recibir el mejor asesoramiento de alguien que sabe, que surfea y que fabríca tablas.

Recorrido por nuestro taller artesanal


Como no todos son de Mar Del Plata y tienen la oportunidad de acercarse a nuestro local, decidimos crear esta guía para transmitirles el conocimiento necesario para elegir su tabla, y cualquier duda que surja nos consultan por WhatsApp haciendo click ACÁ

1. Cómo se compone una tabla

Bueno, primero lo primero: qué partes componen una tabla.

Dentro del mundo del surf se habla un idioma particular, y se utilizan muchos términos en inglés que nosotros también vamos a usar para que ya te vayas familiarizando con términos que vas a escuchar en la playa

partes de una tabla de surf

Bien, ya sabes cómo se llama cada parte de la tabla. Pero ¿en qué afecta cada una de esas partes al andar de la tabla?

- Tail (cola)

La cola es la parte de atrás de la tabla, por ende, lo primero que va a entrar en contacto con la ola. Hay muchos tipos de tail, por lo que nos vamos a limitar a los más populares.

  • Square tail (cola cuadrada): Es el más indicado para olas chicas y poco potentes, porque el corte recto que tienen le da maniobrabilidad, al mismo tiempo que la hace menos estable.
  • Round tail (cola redonda): Es un tail que tiene una forma más redondeada, y que está recomendada para olas grandes o medianas, ya que te va a dar un mejor agarre a la ola.
  • Fish tail: El tail en forma de pez te brinda agarre y maniobrabilidad, pero su uso está limitado a olas pequeñas o de poca potencia.
  • Diamond tail: Un acabado en forma de diamante está diseñado para ganar estabilidad y suavidad en el giro.
  • Pin tail (cola en punta): este tipo de tail tiene un ángulo afilado que nos da un agarre extra. Al reducirse el contacto con el agua, pierde maniobrabilidad pero gana en estabilidad, por lo que es la que más se usa para olas grandes.

tipos de tale en tablas de surf

- El rocker

En la tabla, el rocker lo dividimos en dos:

  • Nose rocker: las tablas que tiene un rocker elevado en la parte de adelante van a ser más fáciles a la hora de maniobrar. Este tipo de acabados funcionan mejor en olas más potentes. De manera opuesta, un rocker bajo nos va a dar más velocidad pero reduciendo la maniobrabilidad. Los rocker bajos están más indicados en olas suaves.
  • Tail rocker: Un rocker más elevado en la parte de atrás va a hacer que la tabla sea más maniobrable pero menos rápida. De la misma manera, si el tail rocker es bajo vamos a aumentar la velocidad pero disminuyendo la facilidad de maniobra. Los rocker altos en la cola son más recomendables para olas de un buen tamaño.

- Rails (cantos)

Los cantos son otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir una tabla, ya que hay varios diseños que difieren mucho entre sí, yendo desde rails afilados hasta otras que tiene un formato prácticamente cuadrado, asi que los vamos a englobar a todos estos tipos en 3:

  • Pin rails (cantos afilados): Van a aportarle velocidad a la tabla, pero eso que ganamos en velocidad lo vamos a perder en maniobrabilidad.
  • Round rails (cantos redondeados): al contrario de los cantos afilados, los redondeados van a quitarle velocidad a la tabla pero van a permitir que realicemos giros con mucha más suavidad. Son shapes (formas) menos agresivos, que hacen que sea más fácil controlar la tabla.
  • Square rails (cantos cuadrados/anchos): Se los conoce así porque la transición entre el deck (la parte de arriba) y el bottom de la tabla (la parte de abajo, donde están las quillas) es prácticamente recta. Esto le aporta mucha más flotabilidad a la tabla, volviéndola ideal para gente grande o para días con olas chicas y no muy potentes.

2. Tipos de tabla

Ahora que ya sabes qué partes componen a una tabla de surf, vamos a ver qué tipos de tablas hay.

- Longboard

Arrancamos por los longs porque probablemente sea la tabla que necesites si estás leyendo esta guía, ya que es una muy buena opción para iniciarse en el surf. Tienen una gran estabilidad, flotabilidad y facilidad de remada, y esto es lo que las vuelve ideales para principiantes. Además es una tabla muy versátil, ya que se puede usar en olas chicas como medianas, e incluso para olas grandes si es manejada por un rider experto.

También puede que los hayas escuchado nombrar como tablones, porque suelen ser de un tamaño grande y con una punta redondeada.

- Mini Simmons

Las Mini Simmons ofrecen una experiencia de surf única, son super versatiles y divertidas, adaptándose a una gran variedad de condiciones. Son ideales para surfistas de todos los niveles, desde un principiante que da sus primeros pasos hasta un surfista experimentado: el que está comenzando se va a sentir muy comodo por lo estable que es la tabla y la facilidad con la que te deja agarrar olas, y un rider más experimentado le va a sacar jugo a la gran maniobrabilidad que tiene la tabla.
Un shape único, gran flotación y maniobrabilidad, y buena velocidad gracias a su diseño de tale ancho y plano...

- Gun

Es tabla de olas grandes. Van de 8 a 11' aprox, dependiendo el tamaño que quieras surfear. Cuanto mas grande sea la ola mas larga deberá ser la tabla. Es un tipo de tabla para gente que ya tiene experiencia surfeando, y se caracteriza por ser estrecha, larga y con un tail y nose rematado en pico para levantar velocidades mas altas.

- Shortboard

Este ya es un tipo de tabla más técnica, que si bien sirve para cualquier tipo de ola, esto va a depender de tu nivel. Tienen un largo que llega hasta los 6,8’… un 6’9 también lo consideraríamos un short, pero ahí, al límite. Este tamaño las vuelve mucho más maniobrables, al mismo tiempo las vuelve también más indicadas para olas de tamaño medio o bajo.

- Retro

Para un estilo de surf más clasico y relajado... son tablas muy versatiles, que se adaptan a variedad de condiciones. Tienen un mayor volumen, lo que brinda estabilidad y comodidad. Ese volumen mayor les otorga más flotabilidad, lo que facilita la remada y hace que sean más estables.

3. Medida de la tabla

Bueno, ya sabes como se compone una tabla, y qué tipos hay. Ahora, dentro de esos tipos hay distintas medidas… por ejemplo, no todos los longs van a medir lo mismo, ni todos los short van a ser de 6,8’, ni del mismo ancho.

Hay 4 medidas principales que tenes que tenemos en cuenta a la hora de elegir una tabla: la longitud, la anchura, el grosor y el volumen.

- Longitud

La longitud o el largo de la tabla lo medimos desde el tail hasta el nose (desde un extremo al otro, básicamente). Ahora, a mayor longitud vamos a tener más facilidad de remada, y es por esto que te decíamos que para principiantes se suele recomendar longs.

Por lo tanto, si estas arrancando y todavía no tenes una remada perfecta, una tabla de 7’ o más te va a permitir remar más fácil, lo que se traduce en poder agarrar más olas. Y bueno, ambas cosas van de la mano… vas a ir mejorando tu remada mientras también agarras más olas, las cuales te van a ir haciendo agarrar técnica y mejorarla.

Al iniciarse en el surf, lo ideal sería una tabla que mida entre 20 y 50 centímetros más que el surfer, lo cual se suele traducir en un longboard, aunque también podría encajar un mini long, dependiendo de la altura del o la corredora.

- Anchura

La anchura de la tabla vendría hacer la superficie que encontramos de rail a rail (o de canto a canto), y este número siempre va a representar la cantidad, en centímetros, que hay en el centro de la tabla. Dicho de otra manera, sería la distancia que hay de canto a canto, midiendo desde la parte más ancha de la tabla.

Lo que nos proporciona la anchura es estabilidad, asi que para quien se esté iniciando será mejor usar tablas más anchas (entre 20’ y 22’), ya que le va a brindar una mayor estabilidad. Si elegimos una tabla más finita vamos a ganar velocidad, pero eso que ganamos en velocidad lo perdemos en estabilidad.

- Grosor

El grosor es la distancia que hay entre el deck y el bottom, y también lo medimos en el medio, o dicho de otra manera, en la zona de mayor anchura de la tabla. En tablas más técnicas, el grosor va disminuyendo escalonadamente hacia los extremos, mientras que las tablas que se recomiendan para quien se esté iniciando suelen mantener esta medida consistentemente a lo largo de toda la tabla, ya que así logramos mayor flotabilidad y facilitamos la remada.

Las tablas más técnicas van a sacrificar esa flotabilidad a cambio de mejorar el rendimiento general de la tabla.

- Volumen

Esta es una medida relativamente nueva, que a veces se aclara en algunas tablas y se le suele dar importancia. ¿Viste que cuando entras a una bañera, a medida que vas entrando el agua va subiendo? Bueno, así es como se mide el volumen de una tabla.

Digamos que metemos la tabla en una pileta de 50 litros, y al meterla vemos que el agua sube hasta el equivalente a tener 70 litros de agua (imagina que hay rayas en la pileta, como los medidores que usas en la cocina). Ese sería el volumen de la tabla: 20 litros.

Esta medida está relacionada directamente con la flotabilidad: cuando mayor volumen tengamos, mayor va a ser la flotabilidad. De todas maneras, te dejamos una tabla donde vas a poder ver aproximadamente que volumen te serviría, según tu peso y tu nivel.

cuantos litros tiene que tener mi tabla de surf

 

Bueno, ¡esto sería todo! Ya sabes las partes que componen una tabla, qué tipos de tablas hay, cuales son las medidas principales de las tablas y qué características se recomiendan para cada nivel. Si estas iniciando lo ideal va a ser arrancar con tablas de mayor tamaño y flotabilidad, y a medida que vayas ganando en experiencia podes ir cambiando tu tabla por una más pequeña. Tu experiencia va a hacer que no necesites tanta estabilidad, y que puedas disfrutar la maniobrabilidad de una tabla más chica.

 

No dejes de escribirnos o, si tenes la posibilidad, de pasar por nuestra taller artesanal en Mar Del Plata

CB Labs

Instagram Camaron Surfboards